El pasado del tiempo

Esperé a que volvieras
durante días, semanas, años
quizá toda la vida
desde que tengo memoria

Y nunca volviste
Siempre tú, en mis sueños
Siempre tú, en mis esperanzas
Siempre tú

Y ahora que te vuelvo a ver
qué suerte,
ya no te necesito.

 Silabas


Es.pe.réa.que.vol.vie.ras                    7
du.ran.te.dí.as.se.ma.nas.a.ños   10
qui.zá.to.da.la.vi.da                      7
des.de.que.ten.go.me.mo.ria               8
y.nun.ca.vol.vis.te                           6
        Siem.pre.túen.mis.sue.ños           6
Siem.pre.túen.mis.es.pe.ran.zas   8
Siem.pre.tú                                   4 = 3 + 1
ya.ho.ra.que.te.vuel.voa.ver           9 = 8 + 1
qué.suer.te                                   3
ya.no.te.ne.ce.si.to                           7



Estrofa y verso

Encontramos 3 estrofas y 11 versos.

Figura retorica

El uso del tiempo como una persona.


Comentario

En este poema llamado el pasado del tiempo, nos damos cuenta de como el autor trate de visualizar al tiempo como alguien ausente, el cual el autor espera y crece con una falta de tiempo, este poema me gusto particularmente por el sentimiento de despojo hacia el tiempo y como encontramos una similitud a lo que nos pasa ya que nosotros no visualizamos el tiempo.

en el análisis de este poema encontramos que la letra mas utilizada es la e con un uso concreto de 30 veces, 11 veros y 3 estrofas, una in-continuidad en las silabas por estrofa .


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Analisis del poema "Corazón coraza".

Análisis del Poema "Dos cuerpos"

Análisis Domingo triste - José Martí